La mitad de mexicanos se infectará en las siguientes semanas
El infectólogo y excomisionado contra la influenza en el país, Alejandro Macías declaró que se espera que la mitad de la población en México se infecte de coronavirus en las próximas semanas, ya que la variante ómicron ha mostrado un muy alto índice de propagación.
“Nunca una enfermedad infecciosa se había transmitido con la velocidad que lo hace la variante ómicron. A este paso en México, la mitad de la población se infectará en las siguientes semanas”, publicó el médico este martes en su cuenta de Twitter.
COVID-19: Nunca una enfermedad infecciosa se había transmitido con la velocidad que lo hace la variante Ómicron. A este paso en México, la mitad de la población se infectará en las siguientes semanas.
En otro tuit publicado recientemente, el infectólogo mencionó que se espera que enero sea el mes más intenso que veamos en la pandemia hasta ahora:

¿Qué hacer si tienes un familiar con COVID en casa?
Si presentan síntomas como tos, ronquera, dolor de cabeza y/o garganta, escurrimiento nasal y cuerpo cortado, se debe asumir que es COVID-19.
La cuarta ola de contagios de COVID se instaló en nuestro país y es que la variante ómicron es de mayor transmisión. Ante el alza en los casos, diferentes autoridades gubernamentales han pedido que para cortar la cadena de contagios te quedes en casa cuando presentas dos o tres síntomas de la enfermedad.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud (SEDESA) y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) exhortan a las personas a seguir estas recomendaciones si se confirma o sospecha un caso de COVID en casa:
- Si cuenta con una vacuna o esquema completo y se presentan síntomas como tos, ronquera, dolor de cabeza y/o garganta, escurrimiento nasal y cuerpo cortado, se debe asumir que es COVID-19, aislarse de manera inmediata y llamar a Locatel (55-5658-1111).
- En todos los casos se debe checar oxigenación y temperatura de manera constante, si la primera baja de 90 y la segunda es 38 grados o más de manera persistente, así como se presentan complicaciones para respirar, acudir a tu unidad de salud más cercana.
- Se recomienda permanecer en casa aislados hasta que desaparezcan los síntomas.
- Usar cubrebocas, alcohol gel, lavado de manos, sana distancia, estornudar o toser en el ángulo interior del codo y evitar las aglomeraciones.
- Quien se dedique al cuidado del paciente debe ser el familiar que goce de buena salud y no tenga comorbilidades (diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso, por ejemplo).
- La ropa y sábanas de la persona se deben lavar aparte del resto de prendas de la familia.
“Hasta donde sabemos, ningún virus se ha transmitido globalmente en la historia del mundo con la velocidad que lo está haciendo la variante ómicron”, agregó Macías en un video subido a YouTube en donde explica más a detalle la nueva variante de COVID-19.
En ese mismo video, Macías detalla que la duración de estos picos en el país van a terminar con distintos tiempos según la región, en el caso de la Ciudad de México él espera que para febrero y marzo la capital se encuentre en un equilibrio después de que la subida de contagios empiece a bajar a finales de este mes.