Economía de Jalisco: Pagan hasta 79% más por comida a través de apps
Pedir comida a través de plataformas de aplicaciones conocidas como “apps” ha facilitado la vida de las personas, pues desde su teléfono móvil pueden pedir casi cualquier platillo hasta su domicilio.
Sin embargo, al hacer uso de este servicio los comensales deben pagar un porcentaje extra por sus alimentos, sin contar el pago que deben hacer por el costo del servicio que cobra directamente la plataforma al usuario y del costo del envío, además de la opción de dejar “un extra” o una propina al repartidor.
Luego de revisar los costos de cinco platillos y productos de 10 restaurantes diferentes catalogados como “favoritos” en dos plataformas de reparto distintas, y al compararlos con los precios de su menú en la tienda física, se constató que los negocios suben los costos de sus platillos entre el 13% y el 113%. Sin embargo, el promedio del incremento en los precios del menú, en general, es de entre el 25% y el 35 por ciento.
Pero además, se comprobó hay restaurantes que incrementan el costo de sus alimentos por arriba del 50%, como el caso de un restaurante de comida italiana con sucursales en zonas y plazas comerciales de alta plusvalía que sube el 55.2% en promedio a sus platillos, así como una cadena de alitas que sube sus precios en 57.7% en promedio.
Sin embargo, se verificó también que hay negocios que incrementan el costo de su menú hasta en un 79% en promedio, como el caso de una cadena de chilaquiles con más de 20 sucursales en la Metrópoli. Los chilaquiles a través de la plataforma suben poco más del 100%, los lonches 46% y las bebidas hasta 63% más.
Por ejemplo, si una persona pidiera dos platillos de chilaquiles verdes, un omelette con queso y salsa roja, y dos cafés de olla, pagaría alrededor de 270 pesos incluyendo la cuota de servicio de la aplicación y el costo del envío, mientras que en la sucursal hubiera pagado alrededor de 150 pesos.
De acuerdo con la “Tercer Encuesta a restaurantes sobre el uso de plataformas digitales” presentada el año pasado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), los restaurantes incrementan los costos de sus menús en las plataformas para balancear el cobro que éstas les solicitan por prestarles el servicio y aparecer en la aplicación, el cual va del 30 al 35% del costo de sus platillos.
Sin embargo, según reveló la misma encuesta hay restaurantes que han preferido salir de las plataformas debido, justamente, a las altas comisiones que cobran las plataformas de comida y a que el servicio no les es rentable, por lo cual algunos prefirieron contratar repartidores propios.
Entre julio de 2020 y marzo de 2021 los restaurantes que en el Estado cuentan con entrega a domicilio a través de apps disminuyeron en 20%, mientras que los negocios con repartidores propios crecieron 15% según reveló la encuesta.