Aumenta en 40% el número de personas en situación de pobreza en Tlajomulco
En Tlajomulco, en cinco años aumentó en 40 por ciento el número de personas en situación de pobreza, pobreza moderada y pobreza extrema. De las 727 mil 750 personas que habitan en el municipio de Tlajomulco, (de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020), 543 mil 301 viven en situación de pobreza, pobreza moderada o pobreza extrema, según los indicadores de pobreza por municipio del Instituto de Información Estadística y Geográfica. En 2015, estos indicadores de IIEG, databan que 386 mil 843 vivían en alguna situación de pobreza y cinco años después esa cifra aumentó en 156 mil 458 personas más, para sumar más de medio millón de ciudadanos.
De 2015 a 2020 el porcentaje de personas en pobreza pasó de 32 por ciento a 34.4 por ciento, es decir, de 193 mil 421 personas en 2015 a 271 mil 636 en 2020, lo que representa 78 mil 215 más en cinco años. De 2015 a 2020 el porcentaje de personas en pobreza moderada pasó de 30 por ciento a 30.9 por ciento, es decir, de 180 mil 934 personas en 2015 a 244 mil 330 en 2020, lo que representa 63 mil 396 más en cinco años. De 2015 a 2020 el porcentaje de personas en pobreza extrema pasó de 2.1 por ciento a 3.5 por ciento, es decir, 12 mil 488 personas en 2015 a 27 mil 335 en 2020, lo que representa 14 mil 847 más. La pobreza que viven los habitantes de Tlajomulco se ve reflejada en fraccionamientos como Los Agaves, Rancho Alegre y Los Silos, donde predominan los espacios públicos sin mantenimiento, calles con baches, viviendas en abandono, falta de rutas de transporte público, servicio recolector de basura que pasa cada semana, falta de alumbrado y de agua potable.